Categorias

PRODUCTOS COMPUESTOS

Ud. esta aqui ...
< Todos los temas

CASOS DE PRODUCTOS COMPUESTOS

PRODUCTOS COMPUESTOS 

o

Gestión de Combos y Kits de Productos


¿Qué es un Producto Compuesto?


Es la composición o agrupación de diferentes productos para poder venderlos de forma agrupada, también conocidos como combos, kits, etc.


Con +erp, puedes dar de alta en el sistema:  Kits, Grupos o Combos de productos.

Un Kit o Combo es un conjunto de productos tipo estándar previamente dados de alta en el sistema.


Ejemplos:

  • Tienda: Combo Ron Abuelo 750 ml  + Coca Cola 1.5 L + Hielo 1.5 Kg   Todo a 37.9 Soles

  • Textil:  Camisa de vestir + Corbata + Correa 

  • Electro: Teclado + Mouse     

  • Ferretería: Taladro Walt 220v + Mesa de trabajo de 90cm  a 499 soles 

  • Pasteleria:  Torta de cumpleaños + Velas + 1 docena de Globos 

  • Restaurante:  Ceviche + Arroz con Mariscos + 1 botella de cerveza de 620 ml.


Características de un Producto Compuesto: Pack o Kit

  • Tiene nombre propio

  • Se le asigna un precio de venta

  • Los stocks de las unidades que lo componen se descuentan por cada venta  (configurable) o se incrementan con los ajustes de stocks o compras  (configurable)  del producto compuesto.


Procedimiento para crear correctamente un Producto compuesto:

  1. Creación del producto

  2. Asignar Subproductos estándar

  3. Asignar procedimiento de actualización de stock

  4. Asignar Precio de venta



Caso 1 ¿Cómo crear el Combo Ron Abuelo 750 ml  + Coca Cola 1.5 L + Hielo 1.5 Kg cuyo precio de venta es 37.9 Soles?


Seguiremos los siguientes pasos:

  1. Verificar el registro de los subproductos

  2. Creación del producto

  3. Asignar Subproductos estándar

  4. Asignar procedimiento de actualización de stock

  5. Asignar Precio de venta


Detalle:

  1. Verificar el registro de los subproductos


Para crear el combo Ron Abuelo 750 ml  + Coca Cola 1.5 L + Hielo 1.5 Kg, se deberá dar de alta los siguientes productos:

  1. Ron Abuelo 750 ml 

  2. Coca Cola 1.5 L

  3. Hielo 1.5 Kg

verificando su existencia en nuestro sistema:


En imagen, muestra los 3 productos necesarios para crear nuestro combo.



  1. Creación del producto

Crearemos nuestro combo, para empezar debemos hacer clic en la opción: Nuevo producto para proceder a dar de alta:

Una vez creado el producto, incluyendo su imagen, aparecerá de la siguiente manera:



  1. Asignar Subproductos estándar


Para asignar los subproductos a nuestro combo, debemos hacer clic en la pestaña Productos compuestos.


Resumiendo:

Se agregó los subproductos a nuestro combo, indicando la cantidad de unidades que lo conformarán.

  1. Asignar procedimiento de actualización de stock

Tener en cuenta lo siguiente:

Según la imagen anterior la columna: Incrementar/Decrementar stock al cambiar su padre.

Que quiere decir: Incrementar/Decrementar stock al cambiar su padre.

  • Marcado (Check):

Quiere decir que al cambiar o modificar el stock en el producto compuesto, los subproductos también serán afectados.

Ejemplo:

Si agregamos unidades al producto compuesto (Por una compra o manualmente), el stock de los subproductos también sumarán.

Si restamos unidades al producto compuesto (Por una venta o retiro manual), el stock de los subproductos también disminuirán.

  • Sin marcar (Sin Check)

Quiere decir que, al cambiar el stock en el producto compuesto, los subproductos NO serán afectados.

Consideraciones para asignar stock en nuestro ejemplo:

  • Asignaremos el stock bajo la forma de Corrección de stock

  • La columna Incrementar/Decrementar stock al cambiar su padre, en los subproductos están marcadas con CHECK según imagen anterior.

  • Nuestra intención es abastecer el stock a nuestro producto combo con los stocks de los subproductos, por lo tanto, se tiene que quitar el check en Incrementar/Decrementar stock al cambiar su padre para cuando agreguemos, los subproductos no sean afectados.


Stock antes de agregar al combo, los subproductos en el listado cada uno tienen 20 unidades:

Stock después de agregar al combo:

Stock en listado, donde podemos indicar que los stock de los subproductos no han sido afectados y el stock del combo está en 8 unidades.

Volvemos a marcar los check para cuando se realicen las ventas, se puedan descontar tanto en el producto combo como también los stock en los subproductos (producto principal).



  1. Asignar Precio de venta


El procedimiento para asignar un precio de venta es el mismo que un producto estándar.





Caso 2 ¿Cómo crear 2 productos combos en base a un producto?


Primer combo: CERVEZA PILSEN CALLAO CAJA 12 UND. X 630 ML


Segundo combo: 3×2 CERVEZA PILSEN CALLAO BT X 630 ML


Consideraciones: 

Se comprará cervezas en cajas y venderemos en: Unidades, cajas y promociones(3×2).


Seguiremos los siguientes pasos:

  1. Verificar el registro de los subproductos


Creando el producto: CERVEZA PILSEN CALLAO CAJA 12 UND. X 630 ML

  1. Creación del producto

  2. Asignar Subproductos estándar

  3. Asignar procedimiento de actualización de stock

  4. Asignar Precio de venta


Creando el producto: 3×2 CERVEZA PILSEN CALLAO BT X 630 ML

  1. Creación del producto

  2. Asignar Subproductos estándar

  3. Asignar procedimiento de actualización de stock

  4. Asignar Precio de venta


Detalle:

  1. Verificar el registro de los subproductos


Para crear los combos, se deberá dar de alta al producto: CERVEZA PILSEN CALLAO BT X 630 ML.

Para nuestro caso, no se tiene el producto en nuestra base de datos, por lo tanto se tiene que crear.


  1. Creando el producto: CERVEZA PILSEN CALLAO BT X 630 ML


El producto se llamará: CERVEZA PILSEN CALLAO BT X 630 ML, para las ventas por unidad.


Se cambió la etiqueta Estado (Compras) a: Fuera de compra, porque las cervezas no se compran al proveedor por unidades, es decir no se compra por botellas.

En la etiqueta Estado (En Venta), si es correcto, porque las ventas a los clientes pueden ser por unidades o botellas.


Una vez creado el producto, incluyendo su imagen, aparecerá de la siguiente manera:


Le asignamos el Precio de venta:


Creando el producto: CERVEZA PILSEN CALLAO CAJA 12 UND. X 630 ML


  1. Creación del producto


Crearemos nuestro primer combo, para empezar debemos hacer clic en la opción: Nuevo producto para proceder a dar de alta:


Las etiquetas Estado (En venta) y Estado (Compras) si están correctos, porque las cervezas se compran al proveedor por cajas y también se venden por cajas a los clientes.


Una vez creado el producto, incluyendo su imagen, aparecerá de la siguiente manera:


  1. Asignar Subproductos estándar


Para asignar los subproductos a nuestro combo, debemos hacer clic en la pestaña Productos compuestos.


Resumiendo:

Se agregó el subproducto a nuestro combo, indicando la cantidad de unidades que lo conformarán.


  1. Asignar procedimiento de actualización de stock

Tener en cuenta lo siguiente:

Según la imagen anterior la columna: Incrementar/Decrementar stock al cambiar su padre.

Que quiere decir: Incrementar/Decrementar stock al cambiar su padre.

  • Marcado (Check):

Quiere decir que al cambiar o modificar el stock en el producto compuesto, los subproductos también serán afectados.

Ejemplo:

Si agregamos unidades al producto compuesto (Por una compra o manualmente), el stock de los subproductos también sumarán.

Si restamos unidades al producto compuesto (Por una venta o retiro manual), el stock de los subproductos también disminuirán.

  • Sin marcar (Sin Check)

Quiere decir que, al cambiar el stock en el producto compuesto, los subproductos NO serán afectados.

Consideraciones para asignar stock en nuestro ejemplo:

  • Ninguno de los 2 productos creados se les ha asignado stock.

  • Para asignar un stock, haremos un pedido de 5 cajas del producto compuesto CERVEZA PILSEN CALLAO CAJA 12 UND. X 630 ML a nuestro proveedor. Pero estas 5 cajas podrán venderse por caja, por botella y por alguna promoción (3×2), etc.

  • Aún no hemos creado ningún producto para el caso de una promoción (3×2).


  1. Realizar un pedido de cervezas a nuestro proveedor, en cajas.

Para abastecer nuestros productos, se realizará un pedido en cajas.

¿Porque el pedido se realizará por cajas? Respuesta: porque los proveedores por lo general venden cerveza en cajas, no por botellas.

Por lo tanto, el producto para adquirir es: CERVEZA PILSEN CALLAO CAJA 12 UND. X 630 ML.


Pero antes de realizar el pedido, verificaremos nuestros stocks de nuestros 2 productos:

 

En: CERVEZA PILSEN CALLAO CAJA 12 UND. X 630 ML.

Stock físico igual a 0, stock virtual es de 5, son los 5 que aún no se han recibido.

En: CERVEZA PILSEN CALLAO BT X 630 ML.

Stock físico igual a 0.

Luego de Validar y aprobar el PEDIDO, se tuvo que crear la factura al proveedor para finalizar la compra, en nuestro caso según configuración es en la factura donde se registrará el producto en nuestro almacén (Incrementa stock).



En conclusión, estamos recibiendo: 5 cajas de cervezas equivalente a 60 unidades o botellas. 


NOTA:

Si recordamos hemos indicado que el producto compuesto CERVEZA PILSEN CALLAO CAJA 12 UND. X 630 ML, en la columna Incrementar/Decrementar, está marcado con CHECK, esto quiere decir que, al recibir 5 cajas de cerveza en el producto compuesto, también se ha recibido 60 unidades en el producto principal.

 

Stock de ambos productos:


CERVEZA PILSEN CALLAO CAJA 12 UND. X 630 ML



CERVEZA PILSEN CALLAO BT X 630 ML



Conclusión:

Ya tenemos STOCK en el almacén y podemos vender, por cajas y por unidades.


  1. Asignar Precio de venta


El procedimiento para asignar un precio de venta es el mismo que un producto estándar.




Creando el producto: 3×2 CERVEZA PILSEN CALLAO BT X 630 ML


  1. Creación del producto


Crearemos nuestro segundo combo, para empezar debemos hacer clic en la opción: Nuevo producto para proceder a dar de alta:


La etiqueta Estado (En Venta) = En venta, es correcto porque es un producto creado para vender a nuestros clientes.

El Estado (Compras) = Fuera de compra, es correcto porque no se compra de esta manera a los proveedores, recordar que se compra por cajas.


Una vez creado el producto, incluyendo su imagen, aparecerá de la siguiente manera:




  1. Asignar Subproductos estándar


Para asignar los subproductos a nuestro combo, debemos hacer clic en la pestaña Productos compuestos.

La columna Incrementar/Decrementar, lo dejaremos SIN CHECK porque NO queremos afectar el stock del subproducto en el momento que ingresemos el stock en el producto compuesto promoción. Al final tendremos lo siguiente:

Le agregamos la cantidad de 3 unidades, porque el producto es de 3×2, es decir 3 unidades se venderán por el precio de 2.

Resumiendo:

Se agregó el subproducto a nuestro combo, indicando la cantidad de unidades que lo conformarán.


  1. Asignar procedimiento de actualización de stock

Tener en cuenta lo siguiente:

Según la imagen anterior la columna: Incrementar/Decrementar stock al cambiar su padre.

Que quiere decir: Incrementar/Decrementar stock al cambiar su padre.

  • Marcado (Check):

Quiere decir que al cambiar o modificar el stock en el producto compuesto, los subproductos también serán afectados.

Ejemplo:

Si agregamos unidades al producto compuesto (Por una compra o manualmente), el stock de los subproductos también sumarán.

Si restamos unidades al producto compuesto (Por una venta o retiro manual), el stock de los subproductos también disminuirán.

  • Sin marcar (Sin Check)

Quiere decir que, al cambiar el stock en el producto compuesto, los subproductos NO serán afectados.

Consideraciones para asignar stock en nuestro ejemplo:

  • Para nuestro ejemplo agregaremos 4 promociones.

  • Al agregar 4 promociones, REPITO, esto NO afectará el producto principal CERVEZA PILSEN CALLAO BT X 630 ML porque está SIN CHECK la columna Incrementar/Decrementar.

  • Usaremos la corrección de stock para agregar las 4 promociones en el almacén: ALMCEN.

NOTA: 

Una vez agregado el stock en este producto compuesto promoción, ya podemos volver a marcar el CHECK en la columna Incrementar/Decrementar, para cuando se realice una venta de una promoción, la REDUCCIÓN DE LOS STOCKS sean tanto del producto compuesto promoción y también en el subproducto.

Conclusión:

Ahora, además de vender cerveza por cajas y unidades, también se podrán vender por promociones (3×2).


  1. Asignar Precio de venta


El procedimiento para asignar un precio de venta es el mismo que un producto estándar.


Anterior CREAR PRECIO DE COMPRA DEL PRODUCTO DESDE UN PEDIDO O FACTURA DEL PROVEEDOR
Contenido

+ERP CONTACTANOS

Lo invitamos a contactarnos para más información.
sobre nuestro producto o servicios.

Prueba GRATIS!
Escríbenos...