Categorias

Productos

Ud. esta aqui ...
< Todos los temas

PRODUCTOS

Permite registrar y administrar productos en los distintos almacenes que tenemos en nuestro sistema +ERP.


Pantalla principal del sub módulo de productos:



En esta pantalla se resume, los últimos productos modificados. y un panel de estadísticas que al seleccionar muestra un listado de productos según la opción elegida.

Tenemos diferentes alternativas para una buena administración de nuestros productos, entre ellos tenemos: Alertas para el control del stock, ingreso de imágenes de nuestros productos para la venta en nuestros puntos de venta (POS), etiquetas o categorías, etc.

Entre sus opciones tenemos:

  1. Nuevo producto.

  2. Listado.

  3. Stocks.

  4. Etiquetas/Categorías.

Detallando:


  1. Nuevo Producto:


Permite crear un nuevo producto.


Indicaremos lo siguiente:

Los campos que están con negrita, son campos OBLIGATORIOS, son:

  • Ref.

  • Etiqueta.

  • Estado (En venta).

  • Estado (En Compra).


Como ejemplo vamos a ingresar un producto con los siguientes datos.

Los campos mínimos necesarios para un buen registro, serían los siguiente:

  • Ref: P0042 (Queda como está, porque está configurado para que se genere un código autonumérico).

  • Tipo de código de barras: EAN13 (Queda como está).

  • Valor del código de barras: (Genera un código de barras correlativo para los productos que no cuenten con código de barras)

  • Etiqueta: Vehículo de juguete 1957 Corvette Coleccionable. (Nombre del producto como debe verse en el POS).

  • Estado (En venta): En venta (Indica que el producto se vende, Fuera de venta: Indica que el producto no se vende).

  • Estado (Compras): En compra (Indica que el producto se compra, Fuera de compra: Indica que el producto no se compra).

  • Descripción: Marca, Modelo, Tipo, Tipo General. (Descripción a detalle del producto, esta descripción aparece en el comprobante).

  • Almacén por defecto: Es opcional, pero debe seleccionar para que el sistema no esté preguntando a qué almacén se destinará los productos (Para nuestro caso No seleccionaremos ninguno, en blanco), esto está relacionado directamente con el stock físico, es decir, a la hora de ingresar el stock le pedirá a qué almacén debe ser destinado.

  • Stock límite para alertas: 50 (Stock mínimo que define si muestra o no la alerta para su abastecimiento). Es una alerta general a nivel de producto, NO ES POR ALMACÉN.

  • Etiquetas/Categorías: Permite asignar una etiqueta o categoría a un producto. También es importante para ubicar de manera gráfica el producto en el punto de venta – POS. En nuestro caso no le agregaremos porque aún no tenemos la categoría creada: 

Ejemplo: Podemos asignar a nuestro producto dentro de la categoría: Herramientas manuales y este será creado en la parte de Etiqueta/Categorías


Al crear nuestro producto, nos aparecerá este formulario con muchas otras opciones.

Adicionalmente se deben tener en cuenta lo siguiente:


  • Agregar una imagen a nuestro producto:


Es muy importante para nuestro módulo de ventas (POS), primero agregaremos su imagen que lo representa y luego veremos como se muestra en el POS.

Para agregar, debemos ir a la FICHA Documentos


Ficha: Documentos.


hacer clic en ELEGIR ARCHIVOS para seleccionar la imagen y luego hacer clic en ENVIAR ARCHIVO.

Como resultado tenemos:

Por el momento no podemos ver el producto en el punto de venta (POS), Por las siguientes razones: 

Aún no tenemos stock y aún no pertenece a ninguna etiqueta o categoría.


  • Ficha: Precio de Venta.

Según nuestro ejemplo, en el registro del producto pudimos agregar el precio de venta, pero solo sería un único precio.

Para explicar este punto, se ha configurado la empresa para admitir 3 niveles de precios para cualquier producto.


El uso de los niveles de precios, permite clasificar a nuestros clientes, donde tenemos:


Precio de venta 1 – Básico:

será para los clientes comunes, pequeñas ventas.

Precio de venta 2 – Plata:

será para clientes que compran por cantidad, es decir ventas medianas.

Precio de venta 3 – Oro:

  será para los clientes que compren una gran cantidad de productos, es decir que generen ventas “gigantescas”, etc.


El precio por defecto para cualquier cliente es el Precio de Venta 1 – Básico.

También podemos cambiar el nombre de la clasificación de precios (actualmente está como: Básica, Plata y Oro.), La opción para cambiar está haciendo clic en el pequeño lápiz que se observa al costado del nombre del panel: Nivel de precios.



Agregar precios:


Hacer clic en el botón: CAMBIAR PRECIOS PARA CADA NIVEL.

Estamos agregando 3 precios para este producto, cada nivel de precios tiene su precio mínimo y un precio máximo, es decir contarán con un rango de precios.

Ejemplo:

El precio de venta 1 – Básico, su precio es de 99.9 soles, pero su precio de venta mínimo es de 99, es decir el vendedor no puede cambiar el precio a menos de 99  soles (precio mínimo) en un descuento para un simple cliente.


Un caso interesante sería también cambiar el valor del IGV, para los casos que tengan productos que sean exonerados del IGV (IGV = 0%, NO están afectas al IGV). Para estos casos hacer clic en el botón: CAMBIAR IGV.

Para nuestro caso, este producto tiene que estar afecto a IGV = 18%.


Recomendaciones: 

El precio de venta ya debe contener la ganancia y debe estar CON IGV incluido. 

El módulo de etiquetas colocará el mismo precio en las impresiones.


Para un mejor redondeo y ser más preciso en el monto total a cobrar en la venta, se recomienda colocar los precios con un decimal. Ejemplo. 14.2 o 14.20 qué sería lo mismo.


Si el precio fuera SIN IGV. El módulo de Etiquetas será el responsable de fijar el precio FINAL más el IGV.



  • Ficha: Precio de Compra.


Aquí se registran los precios que nos ofrecen nuestros proveedores, básicamente son los precios que ellos nos ofrecen en nuestras cotizaciones.

Para agregar los precios de compra haremos clic en: AÑADIR PRECIO DE COMPRA.

Como ya sabemos, las etiquetas con negrita son las obligatorias, donde podemos indicar lo siguiente:

  • Proveedor: Seleccionaremos el proveedor que nos venderá el producto.

  • Ref. Producto proveedor: Es aquel número que el proveedor asigna a su producto. Básicamente se encuentra en el documento de venta, cotización, presupuesto, etc.

  • Cantidad mínima: colocaremos 1, ya que el precio de compra es en base a una unidad.

No siempre es a una unidad, muchas veces nos dan mejores precios si compramos por cantidad.

  • Tasa IGV (Para este producto/proveedor):  asignaremos el 18%.

  • Divisa: Soles.

  • Tasa de conversión de moneda: si está en soles siempre es 1.

  • Precio por esta cantidad mínima (sin descuento) (moneda): Ingresamos el precio total, es decir la Cantidad mínima por el precio de compra. El precio total puede estar Sin IGV o con IGV Incluido.

Ejemplo simple:

También podemos agregar otros precios de compra de otros proveedores. Para nuestro ejemplo hemos agregado 2 precios de compra de 2 proveedores.

Además, en el listado el precio de compra se va a descomponer en precio base, y en otra columna el IGV (18%).

Si observamos, también se ha agregado el proveedor JUGUETERIA SANTANA con un precio (650 soles incluido IGV) en base a 10 unidades (Cantidad mínima), y su precio unitario según el cálculo del sistema es menor que la Distribuidora LOS ANGELES.

Como resultado, el sistema ya nos indica cual es el proveedor que nos da el mejor precio de compra y será este proveedor quien se va a proponer para la compra o abastecimiento de nuestros almacenes. 

ESTO ES ÚTIL PARA:

  • LA GENERACIÓN DE NUESTRO PRESUPUESTO O PEDIDOS.

  • EL CÁLCULO DE LOS MÁRGENES EN BASE AL PRECIO DE COMPRA.

  • EL REAPROVISIONAMIENTO.


  • Ficha: Stock.


Según configuración, por el registro de la factura del proveedor se ingresan los productos a los almacenes (Incrementan stock).


También podemos ingresar manualmente el stock, generalmente en la primera vez que estamos usando el sistema, por la sencilla razón que no tenemos ninguna factura y solo contamos con el producto para la venta.

Para ingresar el stock manualmente, tenemos que hacer clic en: 


CORRECCIÓN STOCK:

Para agregar

  • Seleccionaremos a que almacén se ingresarán los productos. 

  • Seleccionamos la opción Añadir (Si deseamos eliminar stock seleccionamos: Eliminar).

  • Ingresamos el número de piezas en unidades.

  • Si tenemos el precio de compra, sería lo ideal porque será útil para el cálculo del PMP (Precio promedio ponderado utilizado para el cálculo de los márgenes). 


Al GUARDAR tenemos lo siguiente: 

El stock físico y el stock virtual son iguales.

El stock físico y el stock virtual están a nivel de producto, es decir 100 unidades es la suma de todas las unidades de todos los almacenes.

Para nuestro ejemplo solo hay 100 unidades en el almacén 1 según la lista en imagen.

También podríamos agregar alertas por almacén.


Por otro lado, podemos ver los movimientos de este producto por almacén.

Si le damos clic en Listado completo, tendremos un listado de todos los movimientos.

Por ahora solo muestra un movimiento, las 100 unidades que se han ingresado al almacén.


TRANSFERIR STOCK:

Transfiere una cantidad de unidades de un producto de un almacén a otro.

Ejemplo:

Seleccionaremos el producto: Vehículo de Juguete 1957 Corvette Coleccionable.


Para transferir:

  • Elegir el almacén origen.

  • Elegir el almacén destino.

  • Ingresar un número de unidades a transferir.


Como resultado final, tendríamos en la lista, el almacén origen con las unidades que le quedarían y también el almacén destino, con el número de unidades que se le transfirió más lo que tenía:


  1. Listado:


Muestra todos los productos registrados, esta pantalla permite hacer filtros y búsquedas.

Para acceder a un producto, solo debemos hacer clic en el número de referencia (Ref.).

Existe una paginación en la parte superior derecha y una opción para crear un nuevo producto.


Los del signo de admiración de color rojo en el producto P0007, nos está indicando que el stock es menor que el límite de alerta, es decir nos esta diciendo que debemos abastecer el producto.


Imagen del listado de productos.


Para nuestro ejemplo: el producto Vehiculo de Juguete 1957 Corvette Coleccionable, NO muestra la alerta porque el stock FÍSICO no es menor que el stock mínimo de alerta.

El stock físico es 100, y el stock mínimo de alerta es 50.

  1. Stock:


Muestra la lista de productos, su stock físico y su stock límite para alertas.

Aquí se puede apreciar las alertas en algunos productos, debido a que su stock físico es inferior a su stock límite para alertas.

Para observar los movimientos por cada producto, solo debemos hacer clic en: 


Movimientos.


Ejemplo

Veremos los movimientos del producto: P0010 –  Dron SG900 Wifi RC con 720P 4K HD Cámara Dual GPS Sígueme Quadrocopter FPV profesional Drone largo batería de juguete para niños(#Black 4K 1B).

Analizando tenemos:

  1. El movimiento 223, indica un ingreso de unidades por corrección de stock.

  2. El movimiento 258, indica una venta generada con una factura.


  1. Etiquetas/Categorías:


Etiquetar es útil para organizar nuestros productos, y ayudará a ubicar mejor nuestros productos y es muy útil para el punto de venta POS.

Según la categorización, se visualizarán los productos en el POS.

Para crear una nueva categoría, haga clic en NUEVA ETIQUETA/CATEGORÍA que se encuentra en la parte superior derecha, signo +.

Ingresamos:

  • El nombre.

  • seleccionaremos un color.

  • Le añadiremos una categoría.

como resultado tenemos:

Ahora asignaremos nuestro producto a una categoría.


En nuestro ejemplo, nuestro producto se ingresará en: PDV_Movil (Punto de venta móvil) y en: PDV_Movil>> Figuras de acción y coleccionables.

Tenemos que ir a nuestro producto y tratar de modificar para agregar la etiqueta o categoría.

Como resultado tenemos a nuestro producto con sus etiquetas o categorías.

Ejemplo

Podemos apreciar que se le ha etiquetado en PDV_MOVIL, PDV_MOVIL >> Figuras de acción y coleccionables.

Anterior Módulo de productos
Siguiente Almacenes
Contenido

+ERP CONTACTANOS

Lo invitamos a contactarnos para más información.
sobre nuestro producto o servicios.

Prueba GRATIS!
Escríbenos...